En el mercado español, bajo el nombre genérico de Anchoa, se comercializan productos provenientes de distintas especies de pescado.

En todos los casos, su denominación comercial correcta y legal es “Filete de Anchoa en aceite” (de oliva o vegetal), si bien los fabricantes tratan de adjetivarla con distintos términos, que hagan referencia a su origen o calidad.

Grosso modo, podríamos decir que en el mercado español, puede encontrarse mayoritariamente, Anchoa fabricada con tres especies distintas, a saber:

  • Engraulis encrasicolus. Es la de más calidad y también la más cara. Es la anchoa que se pesca en el cantábrico, pero también en el Mediterráneo, Adriático o las costas de Marruecos. Siendo en todos los casos la misma especie, el producto del Cantábrico tiene una mayor calidad, debido a su forma de pesca y su óptimo proceso de elaboración.
  • Engraulis anchoíta. Procedente de Argentina. Es habitual encontrarla en todos los puntos de venta. Tiene una calidad y precio medios y, si la elaboración es cuidada, el producto resultante es sabroso.
  • Engraulis ringens. Procedente de las costas americanas del pacífico sur. Es la anchoa más económica y la de peor calidad organoléptica.